Chema Cepeda & CIA o como ser emprendedor y no morir en el intento.

Desde quironautas siempre intentamos dar visibilidad a la enfermería, sobre todo a la que va a la vanguardia de la profesión, tanto en pensamiento innovador como en la realización de proyectos. En este caso Chema Cepeda representa un poco las dos cosas: forofo de las TICs sabe emplearlas para divulgar y promover el conocimiento enfermero y la formación contínua de nuestra profesión. Hoy aprovechando el lanzamiento en redes (qué gracioso, ya no se dice «en librerías») de su libro «manual de vías de administración de fármacos para enfermería» queremos preguntarle los comos y los porqués de esta aventura.

manuallibro
Chema Cepeda
 

¿Cuando comenzaste a gestar este libro Chema?

La verdad es que la idea llevaba un tiempo gestándose en la cabeza, pero hasta hace aproximadamente 5 años no empezó a tomar forma.

Surgió de una necesidad profesional propia y era que muchas veces tenía que administrar un medicamento por alguna de las vías ‘no convencionales’ y me surgían dudas respecto a si el tipo de fármaco podría utilizarse por esa vía, o cuál era la técnica más adecuada. Dudas que terminaba resolviendo acudiendo a la biblioteca o buscando en múltiples libros de farmacología o enfermería. Entonces pensé que estaría muy bien tener toda esa información en un único manual que sirviera de referencia al profesional y por qué no podría ser yo mismo quien impulsara ese proyecto.

¿Cómo elegiste a tus colaboradores? ¿Fueron surgiendo de forma espontánea?

Aproximadamente la mitad de los colaboradores que han participado en la elaboración del libro son profesionales con quien ya había tenido ocasión de trabajar y ejercen su labor en distintas áreas muy relacionadas con la administración de fármacos. Y la otra mitad han ido surgiendo progresivamente a lo largo del tiempo, porque una vez que tienes el foco puesto en un proyecto y cuentas con la ventaja de estar conectado con cientos de profesionales a través de distintas redes, es fácil encontrar a buenos expertos en distintas áreas.

¿La temática es universal para todos los enfermeros con independencia del servicio en el que desarrollen su labor?

Si, precisamente la idea del libro ha sido la de abarcar todos los ámbitos asistenciales posibles, de forma que pueda servir de ayuda al profesional que desempeña su trabajo en cualquier área, o incluso al estudiante de enfermería que está en formación.

Y para ello, hemos tratado de englobar no solo las propias vías de administración de fármacos, sino también todo lo que está a su alrededor, como la farmacocinética y farmacodinámica, seguridad en la administración, aspectos legales, medidas de asepsia, retirada de residuos, etc. Y por último incluir también aspectos diferenciales de unidades o situaciones especiales como son por ejemplo la administración en el niño, paciente oncológico, unidades de urgencias y emergencias, cuidados intensivos, nefro-urológico o la administración de sangre y hemoderivados.

 
 

Para algunas personas su precio en papel puede resultar un poco elevado,  ¿es costoso sacar adelante una autoedición

Lo realmente complicado de autopublicar un libro es que al no disponer de una editorial que se encargue de la impresión y distribución, los costes de la edición en papel son más altos ya que se imprimen por unidades y no por cientos o miles. Aún así, hemos intentado que el libro tenga un precio muy competitivo: alrededor de 9€ la versión digital y de 55€ la de papel, un importe que es incluso barato si lo comparamos con cualquiera de los manuales técnicos que hay en el mercado y que superan en muchos casos los 100€. Además hay que tener en cuenta que el libro cuenta con casi 500 páginas.

¿Crees que algún día este podría ser un libro de referencia académico (en facultades o para preparar oposiciones)?

Portada libro 500x700

Ojalá sea así. La verdad es que ha nacido con vocación de ser un manual de ayuda al profesional y a partir de ahí el tiempo dirá si se convierte en un libro de referencia. De cara al estudiante o al profesional que está preparando una oposición, me parece un buen punto de partida, porque como he dicho recopila toda la información más reciente publicada hasta la fecha relacionada con la administración de fármacos.

Lo que tengo muy claro es que va a ser un manual en constante evolución y que se irá complementando con nuevos materiales a lo largo del tiempo.

 

Otros enfermeros también se han lanzado al mundo de la auto edición como Lola Montalvo, ¿qué dirías a todos aquellos emprendedores que tienen en mente iniciar este camino?

Que se lancen sin dudarlo, porque hoy en día las barreras que existen a la hora de publicar un libro son muy bajas y disponemos de herramientas que nos pueden ayudar para todas y cada una de las fases de creación, maquetación y publicación. Incluso la promoción y difusión pueden hacerse de forma bastante sencilla.

Y lo mejor de todo es que siempre pueden publicar una primera versión y después ir mejorando su trabajo en sucesivas iteraciones.

Cuéntanos alguna anécdota o algún dato interesante que hayas descubierto en estos años de investigación:

Pues la verdad es que siempre que recibía los capítulos por parte de los autores encontraba algún dato curioso o que pensaba que era de otra forma Por ejemplo, con el tema de gestión de residuos sanitarios me di cuenta de que en mi unidad no lo estábamos haciendo conforme a la ley. Me ha sorprendido mucho el tema dedicado a los aspectos legales, porque pone de manifiesto nuestra responsabilidad profesional a la hora de administrar medicamentos, a través de sentencias publicadas. Y también desconocía muchos de los pasos que hay que dar a la hora de administrar un fármaco por vía oftálmica.

La verdad es manualipadque he aprendido mucho, tanto escribiendo los capítulos como revisando los que han elaborado el resto de profesionales. Y espero que los profesionales que lean este manual también se sorprendan y puedan aprender cosas nuevas.

Chema Cepeda, para Quironautas.
 

 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Chema Cepeda & CIA o como ser emprendedor y no morir en el intento.

  1. Pingback: Lola Montalvo; Vivir con insuficiencia renal | Quironautas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s